• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Los jóvenes, protagonistas de la Conferencia de Cambio Climático
Publicaciones

Los jóvenes, protagonistas de la Conferencia de Cambio Climático

9 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Por Virginia Scardamaglia, 9 de diciembre de 2011. © Ambiente y Comercio

La 17º Conferencia de Cambio Climático que finaliza hoy en Durban, Sudáfrica, ha tenido a la juventud como uno de los actores más llamativos y comprometidos con el combate al cambio climático. Sus acciones han incluido escraches, discursos y manifestaciones.

(foto: IISD Reporting Services, 2011)

Uno de los momentos más impactantes del último día de negociaciones fue protagonizado por la joven delegada Anjali Appadurai, estudiante del College of the Atlantic en el estado de Maine, quien habló ante los delegados de la Conferencia. “Las cosas siempre parecen imposibles hasta que se hacen. Por lo tanto, distinguidos delegados y gobiernos de todo el mundo, gobiernos del mundo desarrollado: Reduzcan las emisiones ya. Háganlo”, sostuvo Appadurai.

 

Ella no fue la única que habló por los jóvenes. Una estudiante de Middlebury College, Abigail Borah, interrumpió ayer el discurso del negociador principal de Estados Unidos, Todd Stern, señalando a los miembros del Congreso norteamericano por impedir el progreso de la cumbre. Borah dijo que los negociadores “no pueden hablar en nombre de Estados Unidos, porque el Congreso obstruccionista  ha coartado un acuerdo justo y demorado la ambición por demasiado tiempo”.

Otro que recibió un escrache público fue el ministro de medio ambiente de Canadá, Peter Kent. Mientras comenzaba su discurso, seis jóvenes canadienses se levantaron de sus asientos y le dieron la espalda, revelando el mensaje “Den la espalda a Canadá” en sus remeras. Los jóvenes recibieron una ovación del público que escuchaba el discurso del ministro, pero seguidamente fueron escoltados fuera del recinto y se les revocó su acreditación. “Este gobierno hace cosas que ponen el futuro de Canadá y sus nuevas generaciones en peligro, y no queremos que quede asentado así”, declaró James Hutt, uno de los canadienses que participaron de la protesta.

Otras acciones incluyeron manifestaciones como la ocupación del plenario por parte del Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional junto a 150 jóvenes, quienes marcharon a través del recinto. Asimismo, más de cincuenta jóvenes ya habían protagonizado una protesta vestidos de Robin Hood para exigir una tasa que financie las acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático.

cambio climático COP 17 Negociaciones de cambio climático participación ciudadana Virginia Scardamaglia
Prev

La sociedad civil latinoamericana construye puentes en la Conferencia de Cambio Climático en Durban

7 de diciembre de 2011

Financiamiento: ¿En el Fondo, cuánto ganamos en Durban?

11 de diciembre de 2011
Next

Artículos Relacionados

Publicaciones
14 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Videos: Síntesis del Acuerdo de París x FARN y GFLAC

El primer video es un balance de Sandra Guzmán, Coordinadora General del GFLAC y el...
Publicaciones
8 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Novedades desde París: COP 21

Desde París, la segunda semana de negociaciones avanza para superar desacuerdos sobre el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por