• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Search
Close
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Escriba aquí lo que desea buscar

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Inicio adaptación Publicación: REDD+ en Ecuador: Institucionalidad y Actores Políticos
adaptaciónBienes y servicios ambientalesBosquesmitigaciónPago por servicios ecosistémicos (PES)políticas públicasPosgradoPublicacionesREDD

Publicación: REDD+ en Ecuador: Institucionalidad y Actores Políticos

julio 26Autor: Foro sobre Cambio Climático0 Comentarios

¿Cómo pudo avanzar el proceso de REDD+ en Ecuador durante dos gobiernos que inicialmente parecían ser de la misma línea política (Rafael Correa -2007 al 2017- y Lenin Moreno -2017 al 2021-) pero que terminaron siendo contradictores entre sí? Esta pregunta es abordada en el Trabajo de Investigación Nº 1 de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, titulado “REDD+ en Ecuador: Institucionalidad y Actores Políticos”, cuyo autor es Duval Llaguno, ecuatoriano y Especialista Líder en Aprendizaje y Gestión del Conocimiento en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El trabajo resume la tesis de Maestría de Duval, que abordó qué factores institucionales y políticos impulsan REDD+ en Ecuador utilizando el marco analítico de Korhonen-Kurki et al. (2019).

Una de las conclusiones a las que llega el trabajo es que la cooperación internacional (por ejemplo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en su calidad de agencia implementadora de los recursos del Green Climate Fund) es clave para REDD+ en el país, dotándole de continuidad al proceso (incluso en ausencia de liderazgo político nacional en este tema). Así, el papel de los donantes ha sido clave para impulsar REDD+ en Ecuador.

Para acceder al trabajo de investigación, haga click aquí.

BID Ecuador FLACSO FLACSO Argentina Maestría REDD+ tesis
AnteriorConocé el seminario virtual "Bosques y cambio climático: oportunidades y desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe" de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Conocé el seminario virtual "Bosques y cambio climático: oportunidades y desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe" de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

27 de mayo de 2021

Video: ¿Qué dice el último Informe del IPCC?

10 de agosto de 2021
SiguienteVideo: ¿Qué dice el último Informe del IPCC?

Artículos Relacionados

adaptaciónAndrea RodriguezEmisiones de CO2financiamientoMarcus PearsonmitigaciónNegociaciones de cambio climáticotransferencia de tecnología
noviembre 18Autor: Foro sobre Cambio Climático

¿Puede la COP 19 acercar al Fondo Verde Climático a la realidad?

La COP 19 mostrará al mundo si el FVC puede convertirse en un motor eficaz para el...

creación de capacidades y educacióncrecimiento verdemitigaciónpolíticas públicas
enero 14Autor: Foro sobre Cambio Climático

La Fundación Bariloche se une al Diploma Superior en Derecho y Economía del Cambio Climático

La Fundación Bariloche, entidad con una larga trayectoria en el estudio de los...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario virtual “Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de FLACSO Argentina
    17 de mayo de 2022
  • Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    Abierta la inscripción al seminario de posgrado “Economía Ecológica” de FLACSO Argentina
    10 de mayo de 2022
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por