• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Conocimiento científico Publicación: Traducción al español del Capítulo 14 del Sexto Informe de Evaluación del IPCC
Conocimiento científicoPosgrado

Publicación: Traducción al español del Capítulo 14 del Sexto Informe de Evaluación del IPCC

17 de noviembre de 2022by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Profesores y alumnos de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
realizaron la traducción al español del “Capítulo 14: Cooperación internacional de la contribución del Grupo de Trabajo III al Sexto Informe de Evaluación del IPCC”. La misma, que no es una traducción oficial del IPCC, se desarrolló con el objetivo de reflejar de la manera más precisa el lenguaje utilizado en el texto original.

Los profesores que participaron de la traducción fueron: Soledad Aguilar, Federico Brussa, Daniel Ryan y Luciano Caratori; mientras que los alumnos fueron: Marcos Castro, María Malgor, Delfina Braggio, Delfina Godfrid, Carolina Díaz, Denisse Estay Salinas, Lucas Pratesi, Sheila Heimenrath, Patsy Contardo, Patricia Serrano, Nicolás Costa Paz, José Guillermo Ruiz, Aleida Almendarez, Natalia Ortiz y Oscar Molina.

Para acceder al documento hacé click aquí.

cambio climático Climate Change CMNUCC FLACSO ipcc Maestría posgrado Sexto Informe unfccc
PrevPublicación: Los derechos del Río Atrato y la Amazonía

Publicación: Los derechos del Río Atrato y la Amazonía

15 de noviembre de 2022

Publicación: Planificación de la adaptación a largo plazo en América Latina y el Caribe

18 de noviembre de 2022
NextPublicación: Planificación de la adaptación a largo plazo en América Latina y el Caribe

Artículos Relacionados

Read More
adaptaciónConocimiento científicogobiernos subnacionalesmitigaciónpolíticas públicasPublicaciones
4 de julio de 2022by Foro sobre Cambio Climático

Publicación: White Paper. Alianza de Ciudades por el Clima

Las ciudades producen el 75% de las emisiones globales de dióxido de carbono, y son...
adaptaciónConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2Eventosimpactos del cambio climáticoNegociaciones de cambio climáticoPosgrado
14 de marzo de 2018by Foro sobre Cambio Climático

Grabación del evento “Misión Antártida: Mujeres Trabajando por el Planeta Tierra”

14 de marzo de 2018, © Ambiente y Comercio El martes 13 de marzo tuvo lugar en FLACSO...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México 6 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 3 vistas
  • Expertos Presentan un Informe sobre Descabornización de las Principales Economías 2 vistas
Artículos Recientes
  • Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    8 de marzo de 2023
  • Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de marzo de 2023
  • Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    2 de marzo de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por