• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Posgrado Se lanzó la Alianza para la Acción Climática Argentina
Posgrado

Se lanzó la Alianza para la Acción Climática Argentina

21 de noviembre de 2018by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

21 de noviembre de 2018. Por Virginia Scardamaglia*, Coordinadora Técnica de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina © Ambiente y Comercio

Con la participación de FLACSO Argentina como miembro, ayer por la noche se lanzó la Alianza para la Acción Climática Argentina, una iniciativa de World Wildlife Fund (WWF), Fundación Avina y Fundación Vida Silvestre Argentina. La misma tiene como objetivo trabajar activa y colaborativamente para viabilizar la correcta implementación de los compromisos asumidos por Argentina bajo el Acuerdo de París a través de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), creando las condiciones para incluir acciones adicionales y sentar las bases para aumentar la ambición de la NDC y las acciones climáticas en general.

La Alianza reúne a Actores No Estatales, entre los que se encuentran representantes del sector privado (CREA, Banco de Galicia, Natura, Patagonia); el sector público subnacional (Provincia de Santa Fe, Agencia de Protección Ambiental de Ciudad de Buenos Aires, el Municipio de Vicente López y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático); ONGs (Fundación Avina, Fundación Vida Silvestre, Fundación Nueva Generación Argentina, Periodistas por el Planeta, Asociación Sustentar); y universidades (FLACSO Argentina, Universidad del Salvador y Universidad Argentina de la Empresa).

Estas organizaciones, a través de la firma de una Declaratoria, se comprometieron a visibilizar compromisos de acción climática; propiciar la implementación de acciones que tengan impactos locales en la adaptación y mitigación del cambio climático; y promover la colaboración y sinergia entre empresas, universidades, gobiernos subnacionales y sociedad civil organizada, en la adopción de políticas, estrategias y acciones climáticas, contagiando e impulsando a más actores a unirse a este esfuerzo local con impacto global.

Esta red es la tercera formada a nivel mundial, junto con iniciativas similares en México y Japón que fueron lanzadas hace algunos meses, y que trabajan de forma colaborativa con la iniciativa estadounidense “We’re Still In“.

2C adaptación agricultura Alianza ambiente y comercio América Latina Argentina cambio climático Climate Change creación de capacidades y educación Economía Emisiones de CO2 Estados Unidos FLACSO impactos del cambio climático investigación Japón Maestría mexico Negociaciones de cambio climático política ambiental posgrado Virginia Scardamaglia vulnerabilidad We're Still In
Prev

Mensajes clave sobre el informe especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5°C

11 de octubre de 2018

Brechas de conocimiento en adaptación al cambio climático en Argentina

23 de enero de 2019
Next

Artículos Relacionados

Posgrado
14 de marzo de 2018by Foro sobre Cambio Climático

Grabación del evento “Misión Antártida: Mujeres Trabajando por el Planeta Tierra”

14 de marzo de 2018, © Ambiente y Comercio El martes 13 de marzo tuvo lugar en FLACSO...
Read More
Posgrado
4 de noviembre de 2021by Foro sobre Cambio Climático

Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

¿Querés saber quiénes son los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por