• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home crecimiento verde Comercio y cambio climático ¿Qué sabemos sobre cambio climático y toma de decisiones en América Latina? Una revisión sistemática de publicaciones en revistas con referato
Comercio y cambio climáticoConocimiento científicocreación de capacidades y educaciónDaniel Ryanpolíticas públicasPosgrado

¿Qué sabemos sobre cambio climático y toma de decisiones en América Latina? Una revisión sistemática de publicaciones en revistas con referato

16 de enero de 2017by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

RamirezCuesta_foto

Por Daniel Ryan* y Alejandra Ramírez Cuesta**, profesores de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, 16 de enero de 2017

Sólo alrededor de un 50% de los artículos que se refieren a cambio climático y toma de decisiones en América Latina fueron elaborados con participación de investigadores e instituciones de la región, mientras que el resto provinieron de instituciones principalmente de Estados Unidos o Europa. Asimismo, lo que se produce desde la región tiene un altísimo nivel de concentración en algunos pocos países. Estas son algunas de las principales conclusiones del artículo “¿Qué sabemos sobre cambio climático y toma de decisiones en América Latina? Una revisión sistemática de publicaciones en revistas con referato”***, que forma parte del libro “Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe”, publicado por la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe y que reúne una serie de trabajos elaborados por investigadores de diversas instituciones miembros de la Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones.

Este trabajo tuvo por objetivo realizar un análisis exploratorio del estado de conocimiento científico sobre procesos de toma de decisiones y la problemática climática en el contexto latinoamericano. El análisis se basó en una revisión sistemática de artículos que abordaban este tema, publicados en revistas académicas indexadas en las bases de datos de Web of Science y Scielo, en el periodo 2005-2015.

La revisión de literatura se estructuró alrededor de tres ejes de análisis: i) aspectos institucionales de los artículos relevados (¿cuál es la afiliación institucional de los autores? ¿desde qué campos disciplinarios?); ii) foco temático de los artículos (¿cuáles son los sectores o temas sobre los que se genera más análisis?); iii) características de los procesos de toma de decisión analizados (¿cuáles son los actores y factores centrales de los procesos de toma de decisión que se analizan en los artículos?)

Los resultados de la revisión de esta literatura plantean una serie de preguntas y desafíos tanto a nivel de las agendas como de las políticas de investigación sobre estos temas en la región. No sólo la ya planteada acerca de la participación de investigadores o instituciones de la región en los estudios, sino también que la problemática del cambio climático sufre de un bajo nivel de atención por parte de aquellas disciplinas que precisamente tienen por objeto de estudio los procesos de toma de decisión (ciencia política, sociología, psicología, etc.), tal cual se desprende de la bajísima cantidad de artículos relevados en revistas con esas bases disciplinarias.

Para descargar el libro “Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe” de forma gratuita, haga click aquí.

* Daniel Ryan es PhD en Ciencia Política (University of Texas at Austin, 2011) y Magíster en Derecho Ambiental (University of London, 1997). Actualmente se desempeña como Coordinador del Área de Sustentabilidad en la Escuela de Posgrado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

** Alejandra Ramírez Cuesta es PhD en Políticas Públicas (School of Public Affairs, Universidad de Texas en Austin) y Magíster en Proyectación Urbanística (Universidad Politécnica de Catalunya).

*** Ryan, Daniel & Ramírez Cuesta, Alejandra (2016), “¿Qué sabemos sobre cambio climático y toma de decisiones en América Latina? Una revisión sistemática de publicaciones en revistas con referato”, en Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe, UNESCO, 2016.

 

cambio climático Centro Regional Cambio Climático y Toma de Decisiones Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones ciencia política estudios literatura posgrado sociología toma de decisiones UNESCO
Prev

El financiamiento climático aún no es suficiente, según el Reporte sobre Flujos de Financiamiento Climático 2013-2014

21 de noviembre de 2016

FLACSO-Argentina fue admitido formalmente como miembro observador en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

6 de marzo de 2017
Next

Artículos Relacionados

Read More
gobiernos subnacionalesNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasPosgrado
5 de enero de 2023by Foro sobre Cambio Climático

Alianza para la Acción Climática Argentina 2022: un largo camino recorrido

Durante 2022, la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA), de la cual forma...
Alonso P. Ferrandocrecimiento verdepolíticas públicas
13 de julio de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Presentación: Hacia un Crecimiento Verde

Esta presentación presenta los riesgos y desafíos que implica el crecimiento verde así...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza 6 vistas
  • ¿Cómo rectificar la incidencia negativa de REDD-plus en las negociaciones de cambio climático? 2 vistas
  • Calentando motores para la COP20 en Lima – Novedades para el Financiamiento Climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    La experiencia de actualización del Plan Local de Acción Climática de la ciudad de Mendoza
    1 de junio de 2023
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por