• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Negociaciones de cambio climático Acuerdos Comienza la COP22 en Marrakech con el Acuerdo de París en vigor
AcuerdosComercio y cambio climáticoEmisiones de CO2financiamientomitigaciónNegociaciones de cambio climáticoPosgradoVirginia Scardamaglia

Comienza la COP22 en Marrakech con el Acuerdo de París en vigor

7 de noviembre de 2016by Foro sobre Cambio Climático2 Comments

Flacso_PosClimatico_logos_2-06Por Virginia Scardamaglia, Coordinadora Técnica de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, 7 de noviembre de 2016, © Ambiente y Comercio

La COP22 en Marrakech, Marruecos, comenzó esta mañana con el Acuerdo de París ya vigente, luego de haber sido ratificado por 100 países que totalizan el 69% de las emisiones mundiales. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que según un nuevo informe del PNUMA, aún si se cumplieran en su totalidad los compromisos del Acuerdo de París, las emisiones previstas para 2030 generarían un aumento de entre 2,9 y 3,4ºC grados en las temperaturas globales.

La COP22 se desarrollará hasta el 18 de noviembre y es conocida como la “COP de la acción”, ya que tendrá como objetivo principal aclarar las reglas de implementación del Acuerdo de París. El presidente de la COP22, Salaheddine Mezouar, indicó que “París nos dio un compromiso global de cambio climático, y Marrakech nos dará una acción climática más ambiciosa”.

Justamente el tema de ambición es uno de los temas en que se deberá trabajar, ya que las contribuciones presentadas por los países no alcanzarán a limitar la temperatura por debajo de los 2ºC que estipula el Acuerdo de París: según el PNUMA, al paso actual las emisiones contaminantes alcanzarían en 2030 hasta 56 gigatoneladas de dióxido de carbono, un número muy por encima del nivel de 42 gigatoneladas que se calcula podría mantener el calentamiento global dentro de dicho objetivo. Por lo tanto, el PNUMA urgió a todos los países a incrementar de manera drástica sus esfuerzos para recortar un 25% adicional sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

La reunión en Marrakech se realiza también al tiempo que se esperan los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que tendrán lugar el martes 8 de noviembre, y que provocan cierta incertidumbre en la comunidad climática. En caso de que gane el republicano Donald Trump, hay dudas sobre qué pasará con Estados Unidos en relación al Acuerdo de París, ya que el candidato es contrario a cualquier tipo de acuerdo o medidas contra el cambio climático.

2C ambición cambio climático Climate Change COP22 Marrakech Marruecos NDC PNUMA posgrado Trump unfccc
Prev

Inventariando las emisiones de GEI: El caso de la Ciudad de Buenos Aires

6 de octubre de 2016

Argentina en la COP22: Lo realizado y lo que viene

15 de noviembre de 2016
Next

Artículos Relacionados

Conocimiento científicoEmisiones de CO2mitigaciónPublicacionesVirginia Scardamaglia
1 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Publicaciones: Superando la Brecha de Emisiones

Un nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima las...
Emisiones de CO2energías renovablesMarina Recaldemedidas sectorialespolíticas públicasPublicaciones
1 de febrero de 2016by Foro sobre Cambio Climático

Los diferentes caminos para las energías renovables en los países de América Latina

Por Marina Recalde*, profesora de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio...

Comments (02)

  1. Ruben
    7 de noviembre de 2016

    Será de corta duración la participación de USA si Trump sale de presidente.
    Hizo falta esa aclaración en la nota

    Reply
  2. Ruben D. Arvizu
    9 de noviembre de 2016

    Espero que sean tan amables en publicar mi comentario. Hasta el momento parece que fueran censurados. Dije antes y ahora lo reafirmo, que el Tratado de Paris tendrá al gran ausente que es Estados Unidos. Donaldl Trump tiene en sus primeros 100 días de gobierno el retirar a Estados Unidos del Tratado. Por lo tanto su efectividad queda en duda pues China sin duda hará lo mismo y será una desbandada de otras naciones al no tener a Estados Unidos como el líder. Es una tristeza infinita el retroceso que tendremos en momentos en que el Planeta está a punto de colapsarse.
    Ruben D. Arvizu- Director General para America Latina. Ocean Futures Society.

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • Reunión del Convenio de Cambio Climático en Panamá Discute el Futuro del MDL 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    24 de enero de 2023
  • Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    17 de enero de 2023
  • Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    10 de enero de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por