¿Cómo mejorar la transparencia de la información asociada a financiamiento climático en México?
De acuerdo con Schalatek y Bird (2017), la transparencia de las aportaciones internacionales en materia de cambio climático, pueden ser estudiadas tomando en consideración las etapas del ciclo de financiamiento en la materia, las cuales pueden ser: 1) movilización de fondos; 2) administración y gestión de gobiernos de los fondos; 3) desembolso de fondos y su ejecución. En este aspecto, México tiene que difundir de manera pública las contribuciones que recibe en proyectos para la mitigación y adaptación, así como también los usos e impactos que tienen los recursos recibidos.
GIZ (2018) indica que en el periodo 2014-2018, el financiamiento climático proveniente de fuentes multilaterales y bilaterales públicas identificados para México ascendió a $61,165,646,524 pesos ($3,210,795,093 dólares), por medio de 75 proyectos. La distribución de estos recursos por área temática se ubicó en un 47% para proyectos transversales (adaptación y mitigación), 46% para mitigación y 7% para adaptación. De igual modo, se hizo saber que el 53% del provino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), seguido de KfW (31%), AFD/KfW (7%) y del Banco Mundial (5%).
De acuerdo con la Alianza Presupuestaria Internacional (2019), México ocupó en el año de referencia, la primera posición en América Latina y el Caribe en cuestiones de transparencia al facilitar información extensiva sobre la asignación y gasto de sus recursos públicos. Sin embargo, en materia ambiental, Climate Transparency (2016) señala que aún quedan retos pendientes en materia de transparencia y rendición de cuentas en lo que respecta a los fondos destinados para combatir este problema pues no hay total claridad de los proyectos en los que están asignados los recursos.
De acuerdo con Rosas (2019), ante la falta de información que permita conocer las fuentes, montos y tipos de financiamiento, se aumenta el riesgo para que los tomadores de decisiones utilicen los fondos en beneficio particular e impulsar malas prácticas como lo son la corrupción, ineficacia y mal desempeño para gestionar el tema del cambio climático. La campaña de Finanzas Sostenibles para el Futuro (2020), por medio del Índice de Finanzas Sostenibles de México, reconoce la urgencia de transparentar los recursos obtenidos dados los siguientes hallazgos dentro del ranking[1]: Segundo lugar en ingreso y presupuesto intensivo en carbono, treceavo en presupuesto sostenible y dieciochoavo en finanzas sostenibles.
El documento en cuestión hace saber que, en 2019, el ingreso intensivo en carbono fue 338 veces más alto que el relacionado al financiamiento sostenible internacional y, a su vez, fue 24 veces más alto que todo el financiamiento para el desarrollo brindado durante 2018. IKI Alliance (2021), reconoce que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del presente año tuvo un incremento de 1.5% en términos reales del presupuesto ambiental en relación con 2020. Es importante tomar en cuenta que, de esa cantidad, la atención a temas de cambio climático sólo equivale a un 1.1% del total y tres cuartas partas serán destinados a servicios de transporte para el gas natural.
Por lo anterior, es importante que los recursos estén siendo asignados para incentivar proyectos de cambio climático y que apoyen a impulsar la descarbonización del país. Para ello, es necesario generar instituciones fuertes para contar con una gobernanza climática robusta, por ello la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), junto con el Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) deben impulsar las actividades entre diversos órdenes de gobierno, retomar aprendizajes de naciones líderes en el tema para impulsar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
Se debe asegurar que el gasto público cuente con una perspectiva técnica de mitigación y adaptación, centrándose en los sectores más vulnerables para asegurar que se cuente con una recuperación integral del país y con una visión a largo plazo. Rosas (2019) enfatiza que las Comunicaciones Nacionales que México presenta ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), sólo informan las alianzas y cooperaciones establecidas con agencias de cooperación y los resultados logrados, pero no se desglosa el monto de recursos encaminados al tema ni los usos que se les da.
La implementación de una taxonomía es una de las piezas más importantes para asegurar la transparencia del financiamiento climático, pues este será un mecanismo basado en indicadores y criterios definidos para la organización, clasificación y evaluación de las actividades económicas con base en su contribución a los compromisos en materia de cambio climático de México. Esto podría incentivar los flujos financieros a proyectos sostenibles que están basados en la ciencia y, a su vez, permitirá conocer en qué se está invirtiendo, lo cual brindaría certeza a los inversionistas respecto del impacto de sus inversiones.
Referencias Biblográficas
- Alianza Presupuestaria Internacional. (2019). Encuesta de Presupuesto Abierto 2019. Open Budgets.
- Climate Transparency. (2016). Brown to Green: G20 transition to a low carbon economy. Obtenido de: https://www.climate-transparency.org/wp-content/uploads/2016/09/Mexico_Country-Profile.pdf
- Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. (2018). Análisis de Presupuesto Internacional y Nacional Público para Cambio Climático. Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
- Finanzas Sostenibles para el Futuro. (2020). Índice de Finanzas Sostenibles de México. Obtenido de: https://fd31067a-8e9b-4ab4-a7be-d30689ad3aa1.filesusr.com/ugd/32948d_71f6f09bf084494a8dbdac6a8377a4d3.pdf?index=true
- IKI Alliance. (2021). Análisis del presupuesto destinado a medio ambiente y cambio climático en el PEF 2021. Obtenido de: https://iki-alliance.mx/analisis-del-presupuesto-destinado-a-medio-ambiente-y-cambio-climatico-en-el-pef-2021/
- Rosas, M. (2019). La transparencia en el financiamiento internacional para la atención del cambio climático en México. Revista Enfoques.
- Schalatek, L. y Bird, N. (2017). Los principios y los criterios del financiamiento público para el clima: un marco normativo. Obtenido de: https://climatefundsupdate.files.wordpress.com/2018/02/cff1-2017-esp-digital.pdf
[1] El ranking fue establecido con base en un estudio de 21 países de la región de América Latina y el Caribe. Las variables que se utilizaron fueron las siguientes: 1) Ingresos Sostenibles (incluye cooperación y financiamiento desembolsado de fuentes bilaterales y multilaterales dedicadas a cambio climático); 2) Ingresos Intensivos en Carbono (incluye ingresos por hidrocarburos, minería y combustibles); 3) Presupuestos Sostenibles (incluye presupuesto etiquetado para cambio climático, eficiencia energética, energía renovable y atención de desastres naturales); y, 4) Presupuestos Intensivos en Carbono (incluye presupuesto asignado a la explotación de petróleo y gas).
El autor, José Manuel Gil Cruz, es internacionalista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una especialidad en economía ambiental y ecológica por la misma casa de estudios. Tiene experiencia profesional en el sector ambiental en organizaciones como ICLEI, GIZ y WRI. Asimismo, es embajador climático para el Banco Mundial y miembro fundador del Hub de Finanzas Sostenibles en México.
Este trabajo es resultado del seminario “Finanzas Sostenibles” dictado en conjunto entre GFLAC y la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina.