• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home creación de capacidades y educación El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores
creación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2mitigaciónPosgrado

El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores

7 de abril de 2016by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Flacso_PosClimatico_logos_2-067 de abril de 2016, © Ambiente y Comercio

El Concurso “Empiezo Yo: ¿Qué estás dispuesto a hacer por el clima?”, lanzado durante la COP21 de París por la Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO-Argentina, ya tiene sus ganadores. El primer premio fue para Ariel Dublo (Argentina), por su proyecto de “Techo Vivo” para acondicionar habitaciones del hogar, y el segundo lugar fue para Haydeé Peña (Venezuela), por su proyecto de compostaje de residuos orgánicos. Ariel ganó la participación en un curso a elección del posgrado, mientras Haydeé ya se encuentra participando por webinar del curso Introducción a la Ciencia del Cambio Climático. 

La consigna era demostrar qué hace cada uno desde su lugar para reducir emisiones y combatir el cambio climático. Ariel, residente de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), ideó un Techo Vivo en su hogar, CWjr4kAWwAAgWntque
consta de una terraza de 15 m2 con pasto, que resulta en un ahorro directo de emisiones al mantener acondicionada la temperatura de una habitación, el lavadero y el baño, sin necesidad de aire acondicionado. El resultado son, según los cálculos de Ariel, 500kWh al año de consumo evitado y una reducción de 300 kg de CO2e. El proyecto se ideó hace 4 años y se realizó entre dos familias, con bastante esfuerzo físico y algo de dinero, y al día de hoy no sólo ahorran emisiones sino que también son felices por tener un espacio verde en su casa.

Por su parte, Haydeé, residente de San Cristóbal (Venezuela), ahorra emisiones desde 2012 compostando residuos orgánicos generados Flacso Haydee Peña Venezuelaen su hogar y el laboratorio que coordina. Asimismo, lleva adelante investigaciones en compostaje doméstico, comunitario, institucional y municipal y ha organizado el primer congreso venezolano de compostaje para propiciar esta actividad en el país. Las dificultades a las que se ha enfrentando son lograr cambios de conducta en las personas y captar la atención de funcionarios gubernamentales. 

¡Felicitamos a ambos y a todos los participantes del concurso por sus ideas y sus prácticas diarias para evitar emisiones de GEI y combatir el cambio climático empezando por uno mismo!

cambio climático ciencia compostaje Concurso COP21 emisiones Empiezo Yo GEI residuos webinar
PrevInstrumentos regulatorios para una economía de bajo carbono: ¿Qué tipo de instrumentos son más útiles para enfrentar el cambio climático?

Instrumentos regulatorios para una economía de bajo carbono: ¿Qué tipo de instrumentos son más útiles para enfrentar el cambio climático?

7 de marzo de 2016

El Acuerdo de París ya fue firmado por 177 países

28 de abril de 2016
Next

Artículos Relacionados

AcuerdosEmisiones de CO2mitigaciónNegociaciones de cambio climáticoVirginia Scardamaglia
28 de abril de 2016by Foro sobre Cambio Climático

El Acuerdo de París ya fue firmado por 177 países

Por Virginia Scardamaglia*, 28 de abril de 2016, © Ambiente y Comercio El pasado 22 de...
AutoresEmisiones de CO2huella de carbonoRachel BidermanResponsabilidad social empresaria
24 de agosto de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Empresas brasileñas miden sus huellas de carbono

Por Rachel Biderman, 24 de Agosto de 2010. © Ambiente y Comercio Luego de dos años de su...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México 6 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 3 vistas
  • Los Efectos de un Incremento de 2 Grados sobre el Café en Colombia 2 vistas
Artículos Recientes
  • Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    8 de marzo de 2023
  • Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de marzo de 2023
  • Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    2 de marzo de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por