• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Financiamiento para la Adaptación: Seguros Indexados y Microcréditos
adaptacióncreación de capacidades y educaciónEventosimpactos del cambio climáticopolíticas públicas

Financiamiento para la Adaptación: Seguros Indexados y Microcréditos

13 de abril de 2015by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

27 de marzo de 2015, © Ambiente y Comercio. Por Virginia Scardamaglia.*

centroEl miércoles 18 de marzo tuvo lugar en FLACSO-Argentina el taller sobre Financiamiento para la Adaptación al Cambio Climático “Seguros y microcréditos para enfrentar fenómenos climáticos extremos en sectores vulnerables”, organizado por el Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones y el Posgrado en Derecho y Cambio Climático de FLACSO-Argentina, con el apoyo de CDKN.

El taller hizo hincapié en los seguros indexados y los microcréditos como instrumentos para la adaptación al cambio climático tanto en zonas urbanas como en zonas rurales y contó con la presencia de diversos tomadores de decisión del ámbito público nacional y provincial, del sector privado y de académicos interesados en la temática.

Para ello, se realizaron distintas presentaciones, entre ellas la de Daniel Ryan, del Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones, quien detalló el trabajo que viene realizando el Centro y en especial los talleres realizados recientemente en los otros países miembros del mismo. En este sentido, en los talleres de Paraguay y Uruguay, que hicieron énfasis en la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario, el tema de los seguros fue tratado con especial interés.

A continuación, Soledad Aguilar de FLACSO-Argentina hizo un breve resumen del informe del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad, haciendo especial énfasis en los impactos observados en América del Sur, así como en los escasos recursos destinados a la adaptación en relación a los destinados a mitigación del cambio climático.

Para continuar, Sandra Occhiuzzi de la Oficina de Riesgo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), hizo una presentación sobre los seguros índice o paramétricos, incluyendo sus ventajas y desventajas, y Gustavo Pandiella del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo – América Latina (IIED-AL), detalló la experiencia de microcréditos que están llevando adelante en el marco del Proyecto Riberas, en el barrio San José, de la zona norte del Gran Buenos Aires.

Por último, Jorgelina Salvo de la Unidad para el Cambio Rural del MAGyP hizo una presentación de tres casos de estudio de seguros indexados: dos en Argentina (Provincia de Buenos Aires y Chaco), y uno en Perú.

Para terminar, se hizo una dinámica de taller, en la cual se discutieron los casos de estudio y se sacaron conclusiones sobre la viabilidad de implementar este tipo de seguros bajo distintas condiciones.

 

 

 

* Virginia Scardamaglia es Mg en Relaciones y Negociaciones Internacionales, y Coordinadora Técnica de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina. 

 

agricultura Argentina cambio climático Climate Change microcréditos Perú seguros indexados
Prev

Cambio climático: ni compromisos ni promesas asoman para París

9 de marzo de 2015

Resultados de la Tercera Comunicación Nacional de Argentina

26 de agosto de 2015
Next

Artículos Relacionados

Daniel Ryangobiernos subnacionalespolíticas públicasPublicaciones
25 de enero de 2016by Foro sobre Cambio Climático

Del discurso a la acción: factores que afectan la implementación de políticas climáticas de las ciudades

Por Daniel Ryan*, Profesor de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio...
creación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2mitigaciónPosgrado
7 de abril de 2016by Foro sobre Cambio Climático

El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores

7 de abril de 2016, © Ambiente y Comercio El Concurso “Empiezo Yo: ¿Qué estás...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México 6 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 3 vistas
  • Expertos Presentan un Informe sobre Descabornización de las Principales Economías 2 vistas
Artículos Recientes
  • Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    8 de marzo de 2023
  • Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de marzo de 2023
  • Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    2 de marzo de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por