• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Eventos Invitación Virtual al Debate sobre los Resultados de Cancún
EventosNegociaciones de cambio climático

Invitación Virtual al Debate sobre los Resultados de Cancún

9 de diciembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático1 Comment

La Plataforma Climática Latinoamericana y Avina invitan a conocer las conclusiones Preliminares de Cancún.
Sígalos en una transmisión de video en línea desde Cancún a las  20:15 (GMT-6), haciendo click aquí.
Participarán:
Leonardo Boff: Teólogo, filósofo, escritor, profesor, ecologista brasileño.
Tarcisio Granizo: Responsable del proyecto Yasuní del Gobierno de Ecuador.
Yolanda Kakabadse: Presidenta de WWF Internacional y de la Junta Asesora de la Fundación Futuro Latinoamericana.
Manuel Rodriguez: Profesor universitario y ex ministro de Medio Ambiente de Colombia.
Simon Zadek: Profesor de la Universidad de Hardvard y fundador de AcountAbility.

Invitación enviada por Alain Muñoz, ECOcom, Comunicación para el Desarrollo Sostenible.

ambiente y comercio cambio climático Cancun Climate Change COP 16 post 2012
Prev

La Huella de Carbono y América Latina

7 de diciembre de 2010

COP 16: Latinoamérica monopoliza el debate final

11 de diciembre de 2010
Next

Artículos Relacionados

AutoresBonos de carbonoEmisiones de CO2MDL-CDMMiquel MuñozNegociaciones de cambio climático
28 de octubre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

¿Nubes sobre Cancún?

Por Miquel Muñoz,* 27 de Octubre de 2010. © Ambiente y Comercio Mucho se puede decir...
Alicia FrohmannAutorescreación de capacidades y educaciónEmisiones de CO2Eventoshuella de carbonoResponsabilidad social empresariaXimena Olmos
21 de marzo de 2014by Foro sobre Cambio Climático

CEPAL: Huella de carbono, exportaciones y estrategias empresariales frente al cambio climático

El día jueves 27 y sábado 29 de Marzo Alicia Frohmann dará dos clases abiertas y...

Comment (01)

  1. Michelle Simpson Alemán
    11 de diciembre de 2010

    En mi rol de Ciberperiodista para el Desarrollo Sostenible, con base en América Central, considero muy valioso todo esfuerzo por fortalecer la multilateralidad como vía para alcanzar los propósitos y solucionar los problemas que atañen a nuestras naciones. De tal suerte que, por mucho o por poco que se consideren importantes los avances de las negociaciones en el marco de la COP16, al final, lo realmente relevante es -en mi humilde opinión- que una vez más quedó demostrado que el diálogo, la propuesta y el debate de altura continúan siendo los caminos ideales para estrechar las relaciones entre nuestros pueblos y buscar las fórmulas más adecuadas de cara a lograr un mejor futuro medioambiental.

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 4 vistas
  • Lanzamiento de la herramienta NDC LAC 1 vista
  • Lo mejor y lo peor del Acuerdo de Paris #COP21 1 vista
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por