• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
adaptaciónConocimiento científicomitigaciónNegociaciones de cambio climáticopolíticas públicasPosgradoPublicacionestransferencia de tecnología

Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados

7 de abril de 2022by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Los instrumentos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para satisfacer las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados (PMA) se ajustan a sus necesidades. No obstante, no todos estos países han accedido a ellos y aún menos lograron alinearlos con sus necesidades de tecnología climática. Es posible que a medida que más PMA completen sus procesos de Evaluación de Necesidades Tecnológicas (ENT) y soliciten una mayor cantidad de asistencias técnicas al Centro y Red de Tecnología del Clima (CRTC), esta alineación se fortalezca. Este es uno de los resultados del Trabajo de Investigación Nº 4 de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, titulado “Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados”, cuyo autor es Andrés Mondaini, Magíster en Derecho y Economía del Cambio Climático (FLACSO Argentina) y consultor de organismos internacionales. El trabajo resume la tesis de Maestría de Andrés. Para acceder al trabajo de investigación, haga click aquí.

adaptación CMNUCC CRTC ENT FLACSO FLACSO Argentina graduado Maestría mitigación PMA tecnología tesis transferencia
PrevPublicaciones: ¿Cómo hacer un Plan de Acción Climática a nivel local?

Publicaciones: ¿Cómo hacer un Plan de Acción Climática a nivel local?

26 de enero de 2022

Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina

26 de abril de 2022
NextPublicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina

Artículos Relacionados

AutoresBritish CouncilConocimiento científicoEmisiones de CO2huella de carbono
27 de mayo de 2011by Foro sobre Cambio Climático

Convocatoria para jóvenes líderes en cambio climático

El British Council está abriendo convocatorias en América Latina para jóvenes activistas,...
AcuerdosEmisiones de CO2EventosfinanciamientoNegociaciones de cambio climáticoVirginia Scardamaglia
7 de octubre de 2014by Foro sobre Cambio Climático

¿Qué dijeron los Mayores Emisores en la Cumbre de Cambio Climático de Nueva York?

La Cumbre del Clima convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • El Concurso “Empiezo Yo” ya tiene sus ganadores 3 vistas
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • Reunión del Convenio de Cambio Climático en Panamá Discute el Futuro del MDL 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    Publicación: Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
    24 de enero de 2023
  • Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    Publicación: Transición energética y comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe
    17 de enero de 2023
  • Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Obtené un 25% de descuento en el pago de la matrícula de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    10 de enero de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por