• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home adaptación Lanzamiento de la herramienta NDC LAC
adaptaciónConocimiento científicoEmisiones de CO2mitigaciónpolíticas públicas

Lanzamiento de la herramienta NDC LAC

8 de septiembre de 2020by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Esta semana se lanzó NDC LAC, una herramienta digital dinámica e interactiva que permite visualizar información sobre el avance en la implementación y actualización de las NDC en Latinoamérica y el Caribe. NDC LAC permite hacer seguimiento a las metas planteadas, mejora la transparencia de la información y orienta el apoyo hacia los países de la región. La herramienta es una iniciativa conjunta de EUROCLIMA+, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Avina y la Plataforma Regional LEDS LAC, colaboración que busca establecer sinergias que aumenten la efectividad y avance en la implementación del Acuerdo de París en la región. Para acceder a NDC LAC, haga click aquí.

Esta iniciativa consolida en un solo lugar la información proveniente de tres esfuerzos complementarios: el trabajo de sistematización y análisis del Diálogo entre Pares -acción financiada por EUROCLIMA+ y ejecutada a través de una alianza estratégica entre GIZ y CEPAL con apoyo de Fundación Avina; el estudio con el panorama sobre las NDC en la región realizado por CEPAL, y el reporte LEDSenLAC conducido por la plataforma LEDS LAC con apoyo de BID y PNUD. El esfuerzo está enfocado en la revisión de los compromisos adquiridos por los países de la región en las primeras NDC, con miras a aportar a la discusión regional, y a la identificación de desafíos y oportunidades que enfrenta Latinoamérica en la respuesta a la crisis climática. Esta herramienta digital fue desarrollada por Libélula, consultora especializada en temas de sustentabilidad y cambio climático.

América Latina y el Caribe cambio climático cepal EUROCLIMA Fundación Avina LEDSLAC NDC PNUD
PrevPublicación: La Brecha de Emisiones

Publicación: La Brecha de Emisiones

3 de septiembre de 2020

Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

18 de febrero de 2021
NextConocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina

Artículos Relacionados

Ajuste en fronteraAutoresEmisiones de CO2REDDSoledad Aguilar
17 de agosto de 2010by Foro sobre Cambio Climático

Lentitud en las reuniones de clima… el planeta: ¿puede esperar?

Por Soledad Aguilar, 17 de Agosto de 2010. © Ambiente y Comercio Más de 150 países se...
AutoresBosquesEmisiones de CO2EventosfinanciamientoNegociaciones de cambio climáticoREDDSoledad AguilarSumideros
7 de diciembre de 2010by Foro sobre Cambio Climático

10 Preguntas Sobre la COP-16

El Programa TN Ecología (Argentina) conducido por Sergio Elguezabal invitó a Soledad...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 6 vistas
  • Los Estándares ISO y la Medición de Huella de Carbono 3 vistas
  • El falso dilema top-down vs bottom-up en el debate sobre la mitigación del cambio climático 2 vistas
Artículos Recientes
  • Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    Publicación: Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
    4 de mayo de 2022
  • Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    Publicaciones: Buenas prácticas de adaptación en cinco ciudades de Argentina
    26 de abril de 2022
  • Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    Publicación: Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
    7 de abril de 2022
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2022 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por