• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f Instagram Linkedin
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • BASE DE DATOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA LA DESCARBONIZACION
    • INVESTIGACIONES
    • PODCAST: DIÁLOGOS CLIMÁTICOS
    • ARCHIVO
    • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
      • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
      • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
        • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
      • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
    • Quiénes somos
    • Alianzas
  • CONTACTO
Artículos
Home Publicaciones Estudio sobre el rol de gobiernos subnacionales y actores no estatales en la implementación de las NDC en Argentina, Ecuador y Paraguay
Publicaciones

Estudio sobre el rol de gobiernos subnacionales y actores no estatales en la implementación de las NDC en Argentina, Ecuador y Paraguay

6 de enero de 2020by Virginia Scardamaglia0 Comments

Las iniciativas subnacionales y/o no estatales en materia climática son numerosas y cada vez existen más acciones y proyectos de provincias o estados, ciudades, sector privado y la sociedad civil en general que buscan tener un impacto positivo, tanto en adaptación como en mitigación al cambio climático. Esta temática es abordada por el informe “Estudio sobre el rol de gobiernos subnacionales y actores no estatales en la implementación de las NDC en Argentina, Ecuador y Paraguay”, que fue elaborado en el marco del trabajo del clúster de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) del Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática (OLAC).

El trabajo tiene por objeto resaltar la importancia de la acción climática de los gobiernos subnacionales y los actores no estatales en el marco del cumplimiento de las políticas nacionales de lucha contra el cambio climático en América Latina, a través del análisis de tres casos de estudio correspondientes a Argentina, Ecuador y Paraguay. En particular, se busca mostrar el potencial de este tipo variado de actores en la implementación de las metas establecidas por cada país en las NDC. Para ello, se da un vistazo hacia el rol actual y potencial de estos actores, y se enumeran una serie de proyectos, programas o acciones que cada uno de ellos implementa o ha implementado con ese objetivo.

Para acceder al informe completo, haga click aquí.

* Virginia Scardamaglia es Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales de FLACSO-Universidad de San Andrés-Universidad de Barcelona, Coordinadora Técnica e Investigadora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina.

acción climática adaptación América Latina Argentina creación de capacidades y educación Ecuador Emisiones de CO2 FLACSO GFLAC gobiernos subnacionales investigación mitigación NDC Negociaciones de cambio climático OLAC Paraguay Virginia Scardamaglia
Prev

Argentina tiene Ley de Cambio Climático

25 de noviembre de 2019

Alcances y Limitaciones del Análisis Costo-Beneficio (ACB) para la Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático

30 de enero de 2020
NextAlcances y Limitaciones del Análisis Costo-Beneficio (ACB) para la Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático

Artículos Relacionados

Publicaciones
1 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Videos: El papel de América Latina y el papel de la juventud ante el cambio climático

Dos videos recomendados: el ex presidente uruguayo José Mujica diserta en un discurso...
Publicaciones
28 de julio de 2011by Foro sobre Cambio Climático

La Argentina y Brasil en negociaciones internacionales sobre cambio climático

¿Por qué Argentina y Brasil no cooperan en las negociaciones de cambio climático? Brasil...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • 🚀 ¡Lanzamos la Base de Datos de Instrumentos Normativos para la Descarbonización en América Latina!
  • Episodio #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética?
  • Episodio #11: ¿Son los incendios una consecuencia del cambio climático?
  • Debates en torno a la ganadería y el cambio climático.
  • Inscripciones abiertas: Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático 2025-2026
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2025 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por