• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Autores Alejandro Pelfini Brasil como nuevo actor de la cooperación internacional en el África Subsahariana: Biocombustibles en la encrucijada entre desarrollo sustentable y explotación de recursos naturales
Alejandro PelfinibiocombustiblesComercio y cambio climáticoConocimiento científicoenergías renovablesGastón FulquetPosgradoPublicaciones

Brasil como nuevo actor de la cooperación internacional en el África Subsahariana: Biocombustibles en la encrucijada entre desarrollo sustentable y explotación de recursos naturales

4 de febrero de 2016by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

Fulquet-Gaston-300x300 Pelfini-Alejandro-300x300Por Gaston Fulquet* & Alejandro Pelfini**, profesores de la Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, 4 de febrero de 2016, © Ambiente y Comercio

El artículo “Brasil como nuevo actor de la cooperación internacional en el África Subsahariana: Biocombustibles en la encrucijada entre desarrollo sustentable y explotación de recursos naturales”*** analiza las oportunidades y fricciones introducidas por actores brasileños del sector de biocombustibles en un conjunto de países del África Subsahariana. Partiendo de una evaluación de las dimensiones política, técnica y económica presentes en la estrategia de cooperación Sur-Sur de Brasil para esa región del mundo, el artículo muestra que el desembarco en África de un conjunto de actores brasileños vinculados con la promoción de biocombustibles está introduciendo profundas asimetrías entre actores poderosos y menos prominentes en el mismo Sur Global, socavando la real sustentabilidad del modelo de desarrollo ofrecido.

En la última década, las economías emergentes se han convertido en actores con una creciente capacidad de influencia sobre el antes cerrado círculo de países donantes. En el marco de iniciativas de cooperación Sur-Sur, las grandes economías del Sur Global están forjando nuevos vínculos con países de menor grado de desarrollo. Mientras que gran parte de la literatura en este campo se centra en el rol de China en el proceso de exploración y explotación minera y de hidrocarburos en África, existe un vacío en el análisis sobre las nuevas dinámicas de la cooperación Sur-Sur ofrecida por otros emergentes y sus efectos sobre la economía política, la sustentabilidad del desarrollo rural y la diversificación de fuentes de energía en países africanos. Este artículo intenta ocupar esta área de vacancia.

Para acceder al artículo completo, haga click aquí.

 

* Gastón Fulquet es Doctor en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina y se desempeña como coordinador académico del Global Studies Programme de FLACSO. Además, es consultor en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Sus temas de interés son la integración regional, la gobernanza global, la economía política internacional y las políticas ambientales.

** Alejandro Pelfini es Doctor en Sociología y Director del Módulo Latinoamericano del Global Studies Programme en FLACSO Argentina. Se desempeña también como profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile, y de la Universidad de Friburgo.

***Fulquet, Gastón & Pelfini, Alejandro (2015), “Brazil as a new international cooperation actor in Sub-Saharan Africa: Biofuels at the crossroads between sustainable development and natural resource exploitation”. Energy Research & Social Science, Volume 5, Pages 120-129.

África ambiente y comercio América Latina biocombustibles Brasil cambio climático Climate Change cooperación internacional cooperación Sur-Sur energía renovable FLACSO política ambiental posgrado
Prev

Los diferentes caminos para las energías renovables en los países de América Latina

1 de febrero de 2016

Instrumentos regulatorios para una economía de bajo carbono: ¿Qué tipo de instrumentos son más útiles para enfrentar el cambio climático?

7 de marzo de 2016
NextInstrumentos regulatorios para una economía de bajo carbono: ¿Qué tipo de instrumentos son más útiles para enfrentar el cambio climático?

Artículos Relacionados

Comercio y cambio climáticoEmisiones de CO2huella de carbonomitigación
3 de diciembre de 2015by Foro sobre Cambio Climático

Sumate a la campaña #EmpiezoYo ¿Qué estás dispuesto a hacer para el clima?

Sumate a la campaña #empiezoyo #cop21 mandándo por twitter una foto con su aporte para...
Conocimiento científicoEmisiones de CO2Publicaciones
12 de noviembre de 2013by Foro sobre Cambio Climático

Informe “El estado del clima 2012” Sociedad Meteorológica Americana

Según el informe publicado por la Sociedad Meteorológica Americana (AMS)*, 2012 ha sido,...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 8 vistas
  • El uso de las etiquetas ecológicas en la Argentina 8 vistas
  • Los mercados de carbono y la mitigación del cambio climático global 1 vista
Artículos Recientes
  • Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    Sumate al seminario virtual “¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?” del BID y FLACSO Argentina
    23 de mayo de 2023
  • Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    Este viernes: Clase abierta sobre gobernanza climática en ciudades
    24 de abril de 2023
  • Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    Evento: El Acuerdo de Escazú y su impacto en las Américas
    18 de abril de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por