• INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Twitter Facebook-f
Buscar
Cerrar
  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • MAESTRÍA
    • PRESENTACIÓN
    • NUESTRA HISTORIA
    • PROFESORES
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS
    • INVESTIGACIONES
  • CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
    • EL CICLO DEL AGUA EN EL HOGAR
    • EL USO DE LA ENERGÍA EN NUESTRA CASA
      • Uso de sol y sombras para ahorrar en refrigeración y calefacción
    • PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DESDE NUESTRO HOGAR
  • QUIÉNES SOMOS
  • ALIANZAS
  • CONTACTO
Artículos
Home Negociaciones de cambio climático Acuerdos Publicación: La Plataforma de Durban: El rol de América Latina y el Caribe en forjar un acuerdo climático ambicioso
AcuerdosGuy EdwardsNegociaciones de cambio climáticoPublicaciones

Publicación: La Plataforma de Durban: El rol de América Latina y el Caribe en forjar un acuerdo climático ambicioso

23 de abril de 2012by Foro sobre Cambio Climático0 Comments

 Por Guy Edwards*, 20 de abril de 2012.

CDKN y Energeia analizan en el nuevo documento “La Plataforma de Durban: El rol de América Latina y el Caribe en forjar un acuerdo climático ambicioso“, los resultados de la COP17, el aporte que hicieron los países de América Latina y el Caribe y las implicaciones de la Plataforma de Durban para la región, y proponen una serie de recomendaciones.

El documento escrito por José Alberto Garibaldi, Mónica Araya y Guy Edwards comenta que después de la sesión más larga de la historia, los gobiernos reunidos en la COP17 en Durban en diciembre del 2011 acordaron negociar, para el año 2015, un tratado climático que entrará en vigencia para el año 2020. La Plataforma de Durban para una Acción Reforzada se logró pese a las predicciones de que la reunión en Sudáfrica llevaría al colapso de las negociaciones de la ONU sobre el clima.  Muchos gobiernos de Latinoamérica y el Caribe han trabajado muchos años para hacer realidad la solución política lograda en las últimas horas e incluida en la Plataforma de Durban. Hoy en día, el desafío está en hacer que esta plataforma sea lo suficientemente ambiciosa para evitar los peligros del cambio climático. Para ver el documento completo de CDKN y Energeia, haga click aquí.

 

* Guy Edwards es investigador del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Brown y editor del blog “Intercambio Climático” de la Plataforma Climática Latinoamericana.

cambio climático Climate Change COP 17 Durban post 2012 unfccc
Prev

El G-20 dividido ante el crecimiento verde

10 de abril de 2012

¿Cómo Medir la Reducción de Emisiones? El proceso MRV

10 de mayo de 2012
Next

Artículos Relacionados

Bonos de carbonoEventosMDL-CDMNegociaciones de cambio climáticoREDD
7 de diciembre de 2011by Foro sobre Cambio Climático

La sociedad civil latinoamericana construye puentes en la Conferencia de Cambio Climático en Durban

7 de diciembre de 2011. Por Guy Edwards y Mónica López Baltodano, Construyendo Puentes*...
AcuerdosEventosmitigaciónNegociaciones de cambio climático
19 de mayo de 2016by Foro sobre Cambio Climático

La mexicana Patricia Espinosa es la nueva Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC

19 de mayo de 2016, © Ambiente y Comercio La Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Más Vistos
  • ¿Qué estudia la economía ambiental y cuál es su diferencia con la economía ecológica? 2 vistas
  • La importancia de la nueva Ley de Cambio Climático en México 2 vistas
  • Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: La huella de carbono de las exportaciones de alimentos. 2 vistas
Artículos Recientes
  • Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Últimas vacantes y última beca presencial disponible para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    8 de marzo de 2023
  • Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Convocatoria a becas para empleados municipales trabajando en Planes de Acción Climática para la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    6 de marzo de 2023
  • Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    Sumate a la reunión informativa de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
    2 de marzo de 2023
logo-blanco_flacso

Sobre Nosotros

El Foro sobre Cambio Climático es una plataforma digital participativa que procura distribuir información actualizada, en español, sobre las novedades regulatorias y de política internacional en materia de cambio climático.

Suscríbete al Foro

2023 – FLACSO – CAMBIO CLIMÁTICO – Todos los derechos reservados.

Desarrollado por