La Brecha de Emisiones

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, es decir, limitar el aumento de la temperatura del planeta entre 1.5°C y 2°C, es necesario un

Leer más »
Bajo este nuevo sol

Por Victoria Pérez Zabala, 12 de agosto de 2018* En el Círculo Polar Ártico se alcanzaron picos de 32.4 grados centígrados, en Japón las temperaturas superaron

Leer más »
Negociaciones de Clima en Bonn: el arte de la negociación en círculo

América Latina no coordina una posición común durante las negociaciones, y los países de la región repiten cual mantras frases aprendidas que hoy no tienen la solidez teórica ni científica que pudieran haber tenido en los 90s cuando se negoció el Protocolo de Kyoto. La pregunta que nos queda pendiente es: ¿Cómo es posible que la alternativa más costosa para nuestra región – que es claramente la falta de acuerdo a nivel global – sea nuevamente el camino elegido?

Leer más »
El Cambio Climático y el Juego de la Oca

Los resultados de la reunión para negociar la respuesta de la comunidad internacional ante el cambio climático, realizada en Bangkok a comienzos de abril, evocan el Juego de la Oca: En Bangkok se ha retrocedido varios casilleros… por lo menos, hasta Bali.

Leer más »
El Tsunami Japonés revigorizó el Mercado del Carbono

El devastador tsunami que afectó Japón el 11 de Marzo podría cambiar el mapa energético globalmente de una forma tal que indirectamente afectaría los precios de referencia de las reducciones de carbono de largo plazo con el aumento global de la demanda de energías fósiles especialmente de gas y carbón. Esto ya se reflejo en un aumento en el mercado de CO2 de más del 10% en los últimos días que colocó los precios de referencia por encima de los 17 euros con expectativas futuras de corto plazo sobre los 21 euros.

Leer más »
Impactos Económicos del Cambio Climático en América Latina

Por Soledad Aguilar, 20 de Marzo de 2011. Cortesía de la Revista Todavía, Fundación OSDE

Las estimaciones científicas sobre los impactos estimados del cambio climático sobre los sistemas ecológicos en América Latina, enfatizan el rol de fenómenos como el Niño y la Niña sobre la disponibilidad de agua dulce, y la alta vulnerabilidad de las poblaciones ribereñas y costeras, especialmente las más afectadas por la pobreza.

Leer más »
Cambio Climático: Certezas y Proyecciones

Las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de las actividades humanas han sido la principal causa del inusual calentamiento del planeta durante los últimos 100 años; este proceso que aún continúa se conoce como cambio climático, pues implica una importante transformación no sólo en la temperatura, sino en las otras variables climáticas como las precipitaciones y los vientos.

Leer más »
¿Que nos dejó Cancún?

Por Ramiro Fernández, Director Programa Cambio Climático, Fundación AVINA, 21 de Diciembre de 2010. © Ambiente y Comercio

Cancún nos permitió superar el fantasma de Copenhague, y mantiene la posibilidad de seguir sentados a la mesa, aunque con un sabor amargo que aún no termina de digerirse. Plantea una prometedora visión compartida, pero con un conjunto de compromisos que no comprometen y algunos avances entre los postergados de siempre que comprenden la puesta en marcha nuevas instituciones en adaptación y están sujetos al cumplimiento de promesas futuras de financiamiento.

Leer más »
En Cancún México diseñó cristales de colores y los ofreció con elegancia

Para decirlo brevemente los acuerdos alcanzados no dicen cómo, cuándo y cuánto disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero, ni hacen operativo el fondo de 30.000 millones de dólares que había sido formalmente ofrecido en 2009 para el trienio 2010/2 en el llamado “Acuerdo de Copenhague”, del cual obviamente ya transcurrió un tercio.

Leer más »
COP 16: Se logró un Acuerdo en Cancún

La Canciller Mexicana Espinosa declaró el consenso en la aprobación del Paquete de Acuerdos de Cancún, al culminar la COP16 a pesar de la oposición boliviana al mismo. La próxima Cumbre de Cambio Climático se realizará en Durban, Sudáfrica en Diciembre de 2011.

Leer más »
La Huella de Carbono y América Latina

Por Joseluis Samaniego, Heather Page, Heloisa Schneider y Carolina Tapia (CEPAL, 2010)

La Comisión de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha abocado al estudio de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, y presentará sus resultados el día 8 de Diciembre en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP 16) que está llevándose a cabo en Cancún, México. Dentro de ese contexto, se está estudiando también el papel de la huella de carbono y sus posibles consecuencias sobre el comercio en América Latina.

Leer más »
Nueva metodología para proyectos MDL forestales en tierras áridas

Por Andrés Ramirez, GADE.* 7 de Diciembre de 2010 © Ambiente y Comercio

El pasado 30 de noviembre, la Junta Ejecutiva del Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) aprobó una nueva metodología aplicable a las actividades de proyectos MDL forestales en tierras agrícolas degradadas o tierras agrícolas abandonadas preparada en el marco de un proyecto para combatir la Desertificación, mitigar el Cambio Climático y proteger la Biodiversidad en Santiago del Estero, Argentina.

Leer más »
COP 16: Presentan Acuerdo Global para Reducir Emisiones en la Aviación

Por Soledad Aguilar,* 1 de noviembre de 2010. © Ambiente y Comercio

Durante la COP 16, la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) se dirigió a los delegados en Cancún explicando la resolución adoptada por la 37va Asamblea de la OACI, de la cual resulta: una meta global del mejorar la eficiencia de combustibles para la aviación civil internacional a una tasa de 2% anual hasta el año 2050; una meta aspiracional de estabilizar las emisiones del sector al año 2020; un marco para el desarrollo y difusión de combustibles sustentables alternativos; y una meta para adoptar un estándar de emisiones de CO2 para motores de avión al año 2013.

Leer más »
Desde Cancún: Comienza la COP 16

Por Fernanda Alcobé, 1 de Noviembre de 2010. © Ambiente y Comercio

El comienzo de las negociaciones no mostró muy buenos augurios, pero esperemos que con el correr de los días se acerquen posiciones y se sienten las bases para lograr un acuerdo legalmente vinculante el próximo año en Sudáfrica. De no lograrse este acuerdo, la credibilidad sobre los sistemas multilaterales como foros para hacer frente a los retos comunes se verá gravemente dañada y los desafíos que plantea el cambio climático serán aún más difíciles de enfrentar.

Leer más »
Financiamiento para el Cambio Climático

La serie “Información básica sobre financiamiento para el cambio climático” producida por el Overseas Development Institute (ODI) y la Heinrich Böll Foundation incluye documentos breves e informativos sobre diversos aspectos del financiamiento para el cambio climático, y está diseñada para proveer una visión general y comprensiva de este importante tema en la política internacional.

Leer más »
Cancún COP 16: ¿un fracaso anunciado?

Por Samuel I. Brugger Jakob,* 23 de Noviembre de 2010. © Ambiente y Comercio

La COP 16 no debe ser un fracaso porque su función es distinta a la COP 15, donde se buscó un acuerdo post-Kyoto y el movimiento ambientalista puso todos los huevos en la misma canasta exigiendo un “todo o nada”.

Leer más »
Romper el Chaleco de Bali, Clave para Avanzar en un Acuerdo de Clima

Por Raúl A. Estrada Oyuela, 2 de Noviembre de 2010 © Ambiente y Comercio

Con un liderazgo eficiente, un ejercicio de consulta, no de negociación, realizado por los miembros de esa mesa ampliada con no más de otros 20 representantes de los distintos grupos de interés, puede utilizarse para buscar cómo salir del chaleco.

Leer más »
¿Nubes sobre Cancún?

Por Miquel Muñoz,* 27 de Octubre de 2010. © Ambiente y Comercio
Mucho se puede decir sobre por qué nada sucederá en Cancún. Este post, sin embargo, explora una cuestión diferente: ¿importa?

Leer más »
38 Proyectos MDL Registrados por Chile

Por Tomás Clarke Chaparro*, 25 de Octubre de 2010. © Ambiente y Comercio, 2010.

Chile es actualmente es uno de los 10 primeros países con mayor número de proyectos registrados a nivel mundial en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.

Leer más »
Sabor amargo en la última reunión de cambio climático antes de Cancún

Por Soledad Aguilar, 14 de octubre de 2010. © Ambiente y Comercio

Luego de la reunión realizada en Tianjin, China, del 4 al 9 de Octubre de 2010 se registraron algunos avances en materias metodológicas, y siempre es posible un acuerdo político de último momento entre los titanes de la contaminación (USA y China), pero por estas horas hasta los más optimistas descartan un acuerdo en 2010.

Leer más »
¿Qué son y cómo se identifican los bienes ambientales?

Por Mauricio López Dardaine y Maximiliano López Dardaine,* 22 de Septiembre de 2010

Los bienes ambientales son bienes industriales empleados para proveer servicios ambientales con el objeto de atacar la polución y los desechos que afectan el agua, el suelo y el aire.

Leer más »
Gobierno, Empresas y Cambio Climático en México: ¿Por qué medir la Huella de Carbono?

Por Marisol Rivera y Ninel Escobar,* INE México, 14 de septiembre de 2010

El Gobierno de Mexico ha asumido un rol proactivo en la medición y control de emisiones; tiene un Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con una cobertura de 1990-2006; cuatro Comunicaciones Nacionales y tendremos el honor de ser los anfitriones de la XVI Conferencia de las Partes de la CMNUCC/UNFCCC a celebrarse el próximo mes de noviembre en Cancún.

Leer más »
Huella de Carbono en Productos y Justicia Climática: ¿Es justo que Latinoamérica pague el costo?

Por Soledad Aguilar,* 9 de Septiembre de 2010 © Ambiente y Comercio

El problema de justicia distributiva planteado por la aparición de diferentes programas para medir la huella de carbono es que se estaría imponiendo la responsabilidad de mitigar el cambio climático a exportadores de los países más pobres, cuando los países responsables de causar el problema del cambio climático, y mayores emisores per capita, aún no han acordado un camino claro a futuro para enfrentarlo.

Leer más »
Empresas brasileñas miden sus huellas de carbono

Por Rachel Biderman, 24 de Agosto de 2010. © Ambiente y Comercio

Luego de dos años de su lanzamiento el Programa GHG Protocol ya reúne 60 grandes empresas brasileñas y publicó oficialmente 58 inventarios de emisiones de GEI de los más variados sectores: desde bancos y operadoras de telefonía hasta generadoras y distribuidoras de energía, mineras, industria del cemento, cosméticos, alimentos, petroquímicas y otras.

Leer más »
Lentitud en las reuniones de clima… el planeta: ¿puede esperar?

Por Soledad Aguilar, 17 de Agosto de 2010. © Ambiente y Comercio

Más de 150 países se reunieron en Bonn durante una semana para negociar sobre las opciones para combatir el cambio climático a partir de 2012, pero no lograron destrabar los temas más espinosos en parte como consecuencia de la falta de liderazgo de los Estados Unidos, quien junto con China es responsable del 42.7% de las emisiones globales (China es ya el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo).

Leer más »