Impacto del Cambio Climático en los Medios de Vida: Estudio de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle.
Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.
Trabajo de investigación junto a la Comunidad Indígena Amaicha del Valle en el marco de un micro-grant de Adaptation Research Alliance.
Modernización Ecológica Semiperiférica y Gobernanza Ambiental en Chile: ¿Encerrados en la jaula de hierro de la insostenibilidad?
Ya podés acceder a todos los materiales del curso “Hacia la COP 27, claves para una participación efectiva”
Evolución de la gobernanza climática en grandes ciudades de Latinoamérica. Análisis de casos: Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de México y San Pablo
Los mercados de carbono en el artículo 6 del Acuerdo de París: Interrogantes y desafíos para los países del Cono Sur
Instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como respuesta a las necesidades de tecnología climática de los Países Menos Adelantados
La influencia del etiquetado de eficiencia energética sobre los consumidores éticos o responsables en la comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires
Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
¿Cómo mejorar la transparencia de la información asociada al financiamiento climático en El Salvador?
Conocé el seminario virtual “Bosques y cambio climático: oportunidades y desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
Conocé la experiencia de los alumnos de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
Conocé el curso “Introducción a la Ciencia del Cambio Climático” de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
Conocé a los profesores de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina
Alcances y Limitaciones del Análisis Costo-Beneficio (ACB) para la Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático
Estudio sobre el rol de gobiernos subnacionales y actores no estatales en la implementación de las NDC en Argentina, Ecuador y Paraguay
Brechas de conocimiento, adaptación al clima y la implementación de la NDC en países latinoamericanos
Evento: “The Three Pillars for the Construction of a New Planetary Common Home: Security of the world public common goods, outlawing the current predatory financial system and the principle of fraternity”
Política y Cambio Climático: Explorando la Relación entre Partidos Políticos y la Problemática Climática en América Latina
CEPAL y FLACSO Argentina debatieron sobre estándares de sostenibilidad ambiental y competitividad internacional
FLACSO-Argentina fue admitido formalmente como miembro observador en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
¿Qué sabemos sobre cambio climático y toma de decisiones en América Latina? Una revisión sistemática de publicaciones en revistas con referato
El financiamiento climático aún no es suficiente, según el Reporte sobre Flujos de Financiamiento Climático 2013-2014
Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe
Aportes y reflexiones para fortalecer diálogos entre la sociedad civil y el Estado sobre la agenda climática en América Latina
Instrumentos regulatorios para una economía de bajo carbono: ¿Qué tipo de instrumentos son más útiles para enfrentar el cambio climático?
Brasil como nuevo actor de la cooperación internacional en el África Subsahariana: Biocombustibles en la encrucijada entre desarrollo sustentable y explotación de recursos naturales
Del discurso a la acción: factores que afectan la implementación de políticas climáticas de las ciudades
Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional: La huella de carbono de las exportaciones de alimentos.
Libro “El Desafío Climático y de Desarrollo en América Latina y el Caribe: Opciones para un Desarrollo Resiliente al Clima y Bajo en Carbono”
Publicación: Políticas públicas y cambio climático en los sectores agrícola y forestal de América Latina
Publicación: Los esquemas de REDD-plus en El Salvador: Perfil bajo, disfraces benevolentes y mercantilización de ecosistemas y territorios
Publicación: La Plataforma de Durban: El rol de América Latina y el Caribe en forjar un acuerdo climático ambicioso
Publicación: Desafíos para una agricultura con bajas emisiones de carbono y conservación forestal en Brasil
Durban: El planeta no tiene hoy otra alternativa sostenible que asegurar la continuidad del Protocolo de Kyoto
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades para enfrentar el cambio climático
El Centro Internacional para la Agricultura Tropical Brindará Contenidos al Foro sobre Cambio Climático y Comercio